Los resultados de las elecciones de este 2023 marcarán el rumbo político del país en los próximos años.
En mayo se celebrarán elecciones autonómicas y municipales, mientras que en diciembre, con casi toda seguridad, llegará la gran cita: las elecciones generales.
Estas citas con las urnas añaden incertidumbre panorama político español, tal como analizamos en el artículo de nuestro blog.
Por esta razón, este año es más importante que nunca permanecer preparados y anticiparnos a unos cambios políticos que pueden incidir en nuestra actividad.
Elecciones a la vista, ¿qué hacer? es el programa de formación hecho a medida, dinámico, compacto e interactivo, que International Policy Group ha desarrollado para ayudar a nuestros clientes a prever los cambios que vienen y adaptar sus estrategias en consecuencia.
“Es un programa consistente en sesiones cortas, ya sea presenciales o telemáticas, para facilitar la participación de los equipos de trabajo de nuestros clientes,” explica Charlotte Fraser-Prynne, socia directora de iPg. “Lo importante es que cada sesión aborda de forma específica los objetivos, prioridades y ámbitos de actuación de cada cliente.
Cada sesión incluye tiempo para el debate y análisis de casos, así como la participación de expertos del ámbito político, quienes ofrecen su visión y responden a las preguntas de los asistentes.
El programa trata, entre otros temas, los cambios de estructura y los organigramas de las consejerías en España, la identificación de los decisores institucionales y las prioridades a las que responden, así como consejos para crear una propuesta con valor político y alineadas con las prioridades de estos decisores.
“La construcción de relaciones de confianza con los decisores políticos es clave, y la formación de iPg da herramientas para conocer mejor el funcionamiento de las autoridades y, a la vez, adelantarnos a sus cambios”, afirma uno de los asistentes.
Si quieres saber más sobre este y otros programas de formación de iPg, haz clic aquí