La alianza NexGen, promovida por iPg ACCESS, consigue el compromiso de las autoridades sanitarias para un acceso al diagnóstico molecular mejor y más equitativo.
El diagnóstico molecular puede salvar vidas. Sin embargo, el acceso para los pacientes actualmente no es equitativo en España. ¿Cómo ponerlo al alcance de más personas?
Con la competencia de sanidad traspasada a las Comunidades Autónomas, pueden llegar a coexistir 17 “sanidades” diferentes. Y el acceso a decisores en el ámbito de la salud, ya de por sí competido, se ha visto aún más dificultado con el foco en COVID-19. Hoy más que nunca, sus prioridades en términos de salud pública están en constante cambio.
El paciente en el centro
Como nos contó Arantxa Sáez, presidenta de la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT), la actualización de planes y estrategias por parte de las administraciones públicas implica mucho tiempo, “y a veces los pacientes no tenemos ese tiempo”. De superar las barreras administrativas y/o económicas depende su supervivencia. Así de crudo, así de real.
En este contexto, lideramos el proyecto NexGen desde nuestra unidad del campo del cuidado de la salud, iPg ACCESS. El objetivo era sumar esfuerzos y contribuir a que los pacientes oncológicos puedan acceder equitativamente a las técnicas diagnósticas avanzadas, el primer paso para el acceso a terapias de precisión.
Cinco fueron las claves
¿Cómo logramos que las recomendaciones del grupo de expertos NexGen fueran adoptadas por las autoridades sanitarias? Estas fueron las principales claves:
- Contar con voces autorizadas: Formamos una alianza con oncólogos, patólogos, sociedades científicas, asociaciones de pacientes, gestores y otros expertos con amplia experiencia y reconocimiento en su ámbito.
- Conocer bien el contexto: Se dedicó el tiempo, esfuerzo y conocimiento necesario a analizar con profundidad la situación actual a nivel nacional y autonómico, para identificar las principales barreras y oportunidades.
- Alinear estrategias con las autoridades sanitarias: Generamos un entorno favorable con el Ministerio de Sanidad y las consejerías de Sanidad de las CC. AA., alineándonos con sus objetivos a corto y largo plazo. Por ejemplo, aquellos recogidos en sus estrategias de medicina personalizada.
- Valorar el camino ya recorrido: El grupo de expertos exploró experiencias internacionales notables en este campo, como la de Bélgica, e identificó claves adaptables a España. También pusimos en valor y aprovechamos iniciativas ya iniciadas en nuestro país.
- Aportar conocimiento: Entre otras acciones, organizamos un foro de alto nivel, con más de 135 asistentes cualificados, y recopilamos toda la inteligencia generada en un informe práctico.
Aprender y caminar juntos
Estos y muchos otros han sido los aprendizajes del proyecto NexGen. Como afirma Ares Cases, consultora de asuntos públicos en iPg, “ningún paso en el camino que hemos recorrido hubiera sido posible sin los médicos, los expertos, la industria –en especial Lilly España–, las administraciones y los pacientes”. A todos ellos: GRACIAS.
Contacta con nosotros si quieres obtener más información sobre las claves de éxito de este y otros proyectos de iPg ACCESS.