En la Tierra hay más dispositivos conectados que personas. Según Transforma Insights, en 2030 serán tres veces más que ahora: más de 25 mil millones.
El Internet de las Cosas, también conocido por sus siglas en inglés IOT, es más que la suma de sus partes. Es orquestar los datos de sensores y redes para interpretarlos, tomar decisiones y anticiparse.
Pero, ¿qué impacto tiene y tendrá el IOT en nuestro día a día? ¿Afectará igual en todos los sectores de nuestra economía?
Para McKinsey & Company la respuesta es clara: el entorno industrial representará el mayor valor económico potencial del IOT en 2030, un 26% del total y más de $3 billones.
“El modelo de negocio es el tiempo, y sus condiciones son la interoperabilidad y la seguridad», explica Carlos Suárez, Managing Partner de iPg. “El IIOT, Industrial Internet of Things, desbloquea el potencial de valor del tiempo al maximizar la eficiencia y mejorar la toma de decisiones”.
Para entender el crecimiento de este sector, una cita muy recomendable es el IOT Solutions World Congress (IOTSWC), el mayor congreso internacional dedicado a la transformación de la industria a través de tecnologías disruptivas.

El IOTSWC 2022 reunió a más de 300 expositores y 200 ponentes en Fira Barcelona.Empresas como Amazon Web Services, Huawei o Siemens, entre otras, presentaron allí las últimas innovaciones en transformación digital del IOT.
El equipo de iPg LABS colaboró con ACCIÓ, agencia de la Generalitat de Catalunya, para facilitar la creación de redes entre actores locales y globales de la industria 4.0.
Organizamos conjuntamente unos Tech Tours centrados en los intereses de las más de 100 empresas catalanas asistentes, a quienes presentamos las tecnologías de vanguardia que dan forma a la manera en que se fabricarán las cosas en el futuro.

Más del 50% de los asistentes consideraron probable o muy probable que las soluciones visualizadas generen futuras alianzas y colaboraciones empresariales.
¡Nos vemos el año que viene!